12 | MARZO | 9:30-14:00 HORAS | 2019 PALACIO DEL CONDE DE TORENO. PLAZA DE PORLIER, 9. OVIEDO Jornada
NuevosRetos
delAbastecimiento
deAguaenAsturias
“Nuestra responsabilidad en cada gota” Destinatarios: Alcaldes, técnicos municipales con competencia en abastecimiento y otras personas interesadas.

SIGUE ESTE EVENTO A TRAVÉS DE LOS HASHTAG:

#RetosdelAgua #RetosH2OAsturias

JornadaNuevos retos del abastecimiento de agua en asturias

Tengo el placer de invitarte a la jornada titulada “Nuevos retos del abastecimiento de agua en Asturias”, destinada específicamente a responsables y técnicos municipales.

Contaremos con destacadas personalidades y expertos del sector, así como con la presencia del consejero de Infraestructuras del Principado, Fernando Lastra Valdés; el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, y el presidente de la Federación Asturiana de Concejos, Ignacio García Palacios.

Además de explicar el actual modelo de gestión del Consorcio en el área del abastecimiento, conoceremos las últimas novedades del Plan Hidrológico y se expondrán los detalles del Plan Director de Abastecimiento de Agua del Principado 2020-2030.

En una segunda parte, trataremos sobre el control de la calidad del agua para consumo humano y las novedades normativas que afectan a la misma.

Esperando que la jornada sea de tu interés y confiando en poder saludarte personalmente, recibe un cordial saludo.

JULIO ANTONIO PÉREZ ÁLVAREZ
Gerente del Consorcio de Aguas de Asturias

Programa

PALACIO DEL CONDE DE TORENO. PLAZA DE PORLIER, 9. OVIEDO

09:30-10:00
Acto Inaugural. Sr. Benigno Fernández Fano. Viceconsejero de Medio Ambiente.
Sr. Ignacio García Palacios. Presidente de la Federación Asturiana de Concejos.
10:00-10:30
Situación del abastecimiento de agua potable en España (AEAS). Sr. Fernando Morcillo Bernaldo de Quirós. Presidente de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento.
10:30-11:00
Gestión del abastecimiento de agua en Asturias (CADASA). Sr. Julio Pérez Álvarez. Gerente del Consorcio de Aguas de Asturias.
11:00-11:30
Balance de recursos hídricos y demandas en el Plan Hidrológico (Confederación Hidrográfica del Cantábrico). Sr. Jesús González Piedra. Jefe Oficina de Planificación Hidrológica.
11:30-12:00
El Plan Director de Abastecimiento de Agua del Principado de Asturias 2020-2030 (Dirección General de Calidad Ambiental). Sra. María de la Paz Orviz Ibáñez. Directora General de Calidad Ambiental.
12:00-12:30
Pausa Café
12:30-13:00
El control de la calidad del agua para consumo humano en el Principado de Asturias y su relación con la salud (Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo). Sra. María Rosa Urdiales Garmón. Directora de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo.
13:00-13:30
Nuevas exigencias normativas sobre calidad del agua para consumo humano (Dirección General de Prevención y Control Ambiental). Sra. Elena Marañón Maison. Directora General de Prevención y Control Ambiental.
13:30-13:45
Clausura Sr. Fernando Lastra Valdés. Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

Ponentes

Fernando Morcillo Bernaldo de Quirós
Presidente de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento Situación del abastecimiento de agua potable en España (AEAS)

Ingeniero de Caminos, Diplomado Ing. Ambiental. Experiencia como Consultor, Proyectista, Director de Obras e Instalaciones y servicios de agua. Actualmente Presidente de AEAS.

La ponencia versará sobre el estado actual del abastecimiento de agua a nivel nacional, aportando datos del reciente Estudio Nacional de AEAS, y poniendo de manifiesto los retos sectoriales, que básicamente se concentran en la necesidad de mantener un esfuerzo inversor sostenido, centrado en la renovación de las infraestructuras, el cumplimiento de la DMA sobre “recuperación de costes” y la utilidad de una armonización regulatoria a nivel nacional así como lo posible creación de un Regulador técnico general, independiente y centrado en la búsqueda de la eficiencia en la prestación del servicio y la transparencia. Se aportarán, así mismo, datos sobre el estado del sector en relación con la economía circular.

Julio Pérez Álvarez
Gerente del Consorcio de Aguas de Asturias Gestión del abastecimiento de agua en Asturias (CADASA)

Doctor (Cum Laude) en Síntesis y Reactividad Química, Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo. Ha sido Director General del Consorcio Operador de Atotonilco y Gerente del departamento de depuración de Acciona Agua. Desde febrero de 2018 es Gerente del Consorcio de Aguas de Asturias.

La ponencia versará sobre las atribuciones que tiene el Consorcio en materia de abastecimiento, como garante de la seguridad del recurso a los entes consorciados e industrias de la región. Se comentarán los dos grandes sistemas que tenemos el central y el occidental poniendo de manifiesto la magnitud de las infraestructuras y de los activos. Y finalmente se comentarán los retos que tendrá que afrontar el Consorcio no sólo en materia de legislación sino también con la incorporación de nuevos ayuntamientos, inversiones en nuevas infraestructuras y la ampliación de las competencias del abastecimiento hasta el consumidor final.

Jesús González Piedra
Jefe Oficina de Planificación Hidrológica Balance de recursos hídricos y demandas en el Plan Hidrológico
(Confederación Hidrográfica del Cantábrico)

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Actividad principal en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico desde el año 1986 en diversos destinos en la Dirección Técnica y a partir de 2000 como responsable de la Oficina de Planificación Hidrológica.

La ponencia versará sobre el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental, que incluye la práctica totalidad del Principado de Asturias en su Anejo VI de Balances de los distintos Sistemas de Explotación concluye que en los tres escenarios considerados (actual, 2021 y 2027) con caudales circulantes en valores medios los recursos totales disponibles del sistema de explotación son suficientes para satisfacer las garantías de las demandas y el mantenimiento de los caudales ecológicos definidos hasta el momento. Sin embargo, en épocas de sequía se pone de manifiesto que existe algún déficit en los sistemas que habrá que gestionar mediante las medidas previstas en el programa de medidas del propio Plan Hidrológico y conforme al régimen concesionario existente.

Sra. María de la Paz Orviz Ibáñez
Directora General de Calidad Ambiental El Plan Director de Abastecimiento de Agua del Principado de Asturias 2020-2030
(Dirección General de Calidad Ambiental)

Ingeniera Superior Industria por la Universidad de Oviedo. Actual Jefa del Servicio de Control Ambiental. Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad a lo largo de su carrera dentro del Gobierno del Principado, como Jefa de Servicio de Gestión Ambiental y Directora General de Sostenibilidad y Cambio Climático.

María Rosa Urdiales Garmón
Directora de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo El control de la calidad del agua para consumo humano en el Principado de Asturias y su relación con la salud
(Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo)

Licenciada en Veterinaria por la Universidad de León. Lleva más de 20 años trabajando en proyectos relacionados con el área sanitaria para la administración pública del Principado. Habitual en congresos y seminarios sobre calidad alimentaria, ha impartido diversas ponencias y publicado diversos artículos en medios especializados.

La ponencia abordará el siguiente punto: el agua puede presentar riesgos para la salud, como consecuencia de su alta capacidad para disolver sustancias químicas y de su posibilidad de actuar como vehículo de microorganismos patógenos y, conscientes de ello, las autoridades sanitarias han regulado normativamente los criterios de calidad del agua de consumo humano. Estos criterios sanitarios se detallan en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero de 2003 y modificaciones posteriores.

Corresponde a los Ayuntamientos asegurar que el agua suministrada a través de la red de distribución sea apta para el consumo y a la autoridad sanitaria autonómica su vigilancia sanitaria.

Elena Marañón Maison
Directora General de Prevención y Control Ambiental Nuevas exigencias normativas sobre calidad del agua para consumo humano
(Dirección General de Prevención y Control Ambiental)

Doctora en Ciencias Químicas y catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo. Actual Directora General de Prevención y Control Ambiental en el Gobierno del Principado de Asturias, ha coordinado cursos de especialización y máster en materia de contaminación e instrumentos de prevención de la contaminación y ha dirigido el Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias (IUTA) desde 2002 hasta 2008.

Ha sido investigadora responsable de más de una veintena de proyectos de investigación y desarrollo financiados en convocatorias públicas, y participado en otros once en calidad de investigadora. Asimismo, ha dirigido y participado en 66 contratos de investigación aplicada y de asistencia técnica con empresas y con organismos públicos.

Galería de Fotos

 

 

Vídeos Ponencias

Apertura
Ponencia 1 - Fernando Morcillo
Ponencia 2 - Julio Pérez Álvarez
Ponencia 3 - Jesús González Piedra
Ponencia 4 - María de la Paz Orviz
Ponencia 5 - María Rosa Urdiales
Ponencia 6 - Elena Marañón
Cierre

 

 

Vídeos Entrevistas

Entrevista 1 - Fernando Morcillo
Entrevista 2 - María de la Paz Orviz
Entrevista 3 - Jesús González Piedra
Entrevista 4 - Elena Marañón
Entrevista 5 - María Rosa Urdiales
Entrevista 6 - Julio Pérez Álvarez

Organizan