Imagen del sistema de saneamiento de Luarca.
Las instalaciones del sistema público de saneamiento de Luarca y su entorno (Valdés) fueron promovidas por el Principado de Asturias, gestionando el Consorcio de Aguas de Asturias las instalaciones de colectores desde el año 2008 y desde al año 2012 la estación depuradora de aguas residuales y el bombeo San Juan desde 2015 mediante sucesivas encomiendas de gestión.
El sistema público de saneamiento de Luarca está compuesto por la EDAR de Luarca, 4 estaciones de bombeo de aguas residuales, 1 aliviadero, y el sistema de colectores interceptores asociado de 5 km y 14 pozos de registro.
La EDAR de Luarca está diseñada para tratar los vertidos de una población equivalente de 44.000 habitantes, disponiendo de una capacidad máxima de pretratamiento de 277 l/s siendo la capacidad del tratamiento biológico de 204 l/s. El pretratamiento está formado por un pozo de gruesos, un bombeo de elevación, un desbaste mediante tamices y dos líneas de desarenado, mientras que el tratamiento biológico consiste en una aireación compuesta por un dos reactores tipo carrusel y dos decantadores circulares. Así mismo cuenta con un proceso de desinfección ultravioleta del efluente tratado antes de su vertido a cauce.
Las instalaciones se complementan con una línea de fangos diseñada para la deshidratación de los mismos mediante centrífuga, y un sistema de desodorización por carbón activo con una capacidad de renovación de aire de 18.000 m3/h.