El objetivo de este proyecto es realizar un estudio de viabilidad del empleo de procesos de oxidación avanzada para la eliminación de contaminantes emergentes en las aguas de salida de una estación depuradora
El proyecto está divido en cuatro fases. Una primera fase de definición del estudio y parámetros a analizar. Se evalúan los fármacos a analizar en el área de influencia de la cuenca del río Caudal, considerando el área sanitaria que queda englobada dentro de la zona de vertido. Los fármacos que se consideran en el estudio se han determinado basándose en los datos de envases facturados en el Principado de Asturias durante el año 2013.
El análisis de los fármacos se realiza en la planta de aguas residuales de Baiña, donde se recogen todas las aguas residuales urbanas e industriales (incluyendo las hospitalarias) de la cuenca del río Caudal. Se estudian las características de dicha planta y se analizan los procesos de depuración que tienen lugar en la misma.
Basándose en los contaminantes emergentes seleccionados, el estudio que se acomete en este proyecto se centra en la identificación y cuantificación de diez contaminantes emergentes de naturaleza farmacológica: alprazolam, lorazepam, bromazepam, simvastatina, atorvastatina, omeprazol, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, acetaminofén y tramadol.
La segunda fase aborda la metodología y el plan de trabajo que se ha considerado para la toma de muestras, considerando factores como: los métodos de muestreo, localización de los puntos de muestreo, preservación de las muestras, así como los aspectos de seguridad e higiene.
La tercera fase se centra en la caracterización y cuantificación de los fármacos, determinando los rendimientos de eliminación de estos compuestos en la planta de Baiña.
El análisis de los fármacos es un proceso complejo debido a varios factores. Entre ellos: matriz en la que se encuentran, concentraciones muy bajas y características físico-químicas muy distintas. Todo esto hace que la identificación y cuantificación de los contaminantes emergentes requiera de técnicas analíticas muy específicas con una instrumentación muy especializada.
La cuarta fase consiste en el estudio de viabilidad del empleo de procesos de oxidación avanzada para la eliminación de fármacos. Los dos tipos de procesos avanzados de oxidación que se estudian son:
Importe ofertado, a cargo de contrato (IVA no incluido): 45.375,00 €
Presupuesto finalmente ejecutado: 45.375,00 €
Sistema Público de Saneamiento de la Cuenca del Río Caudal (EDAR Baiña e instalaciones asociadas).
Finalizado.
Las principales conclusiones que se obtienen de los dos procesos avanzados de oxidación utilizados para la eliminación de contaminantes emergentes y, concretamente, de ibuprofeno en el influente de la planta de Baiña son las siguientes:
Por tanto, se alcanzaron los objetivos previstos