Con este proyecto se pretende:
Para corroborar y cuantificar las mejoras que se derivan de las obras acometidas, se plantea la realización de 2 simulaciones del mismo reactor biológico:
Se espera que la comparación entre ambas simulaciones permita evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la mejora en el comportamiento hidráulico del reactor biológico.
Adicionalmente al presente estudio, se realizó por otra entidad un estudio con trazadores químicos, para realizar una comparativa de los resultados con los datos obtenidos en las simulaciones CFD. Se efectúa un estudio comparativo de dos reactores en flujo pistón donde se ha eliminado parte de la zona aerobia para potenciar la respiración endógena en uno de los reactores. Se estudiará el comportamiento de los flujos para la eficacia en la eliminación de la concentración de nitratos, observando posibles zonas muertas, evitando depósitos y analizando el balance energético del proceso.
Importe ofertado, a cargo de contrato (IVA no incluido): 27.200,00 €
Presupuesto finalmente ejecutado: 27.200,00 €
SISTEMA PÚBLICO DE SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO CAUDAL (EDAR BAIÑA E INSTALACIONES ASOCIADAS).
Reactor EDAR Baiña
La empresa INNOVATIONS &SAFETY que realizará las simulaciones dinámicas de flujo, y con la colaboración del Grupo de Tecnología de Bioprocesos y reactores, TBR, de la Universidad de Oviedo encargado de realizar la parte del estudio referente a la distribución de los tiempos de residencia.
Finalizado
Se han contemplado 3 hipótesis de funcionamiento para profundizar en la comprensión del comportamiento del flujo en el reactor biológico bajo distintas condiciones de operación, dando lugar a 3 simulaciones CFD diferentes:
Las simulaciones permiten conocer el comportamiento del flujo que se establece en el interior del reactor biológico.
El análisis de los resultados de cada simulación ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:
Se ha conseguido el objetivo previsto de optimización y se ha ajustado la potencia de los aceleradores de flujo incorporando a los mismos un variador de frecuencia.
Las conclusiones que se extraen del presente estudio son las siguientes:
El modelo de flujo real establecido en el presente trabajo habrá de ser tenido en cuenta con el objetivo de, en un futuro, optimizar el funcionamiento del reactor, no sólo en cuanto a rendimiento de la degradación de la materia orgánica sino también en la puesta a punto de sistemas de depuración más sensibles como la eliminación de nitrógeno por nitrificación-desnitrificación.