Logo del Gobierno del Principado de Asturias
Oficinas centrales (+34) 985 966 195

Cadasa participa en la presentación de Aqualia de los resultados del proyecto RE-CARBÓN

Consorcio de Aguas de Asturias > CADASA > Cadasa participa en la presentación de Aqualia de los resultados del proyecto RE-CARBÓN
11diseño sin título 2023 03 27t165654.300

Esta mañana se han presentado en las oficinas de Aqualia en Oviedo los resultados del proyecto RE-CARBON, una iniciativa que busca eliminar los contaminantes del agua a través del carbón activo y el biochar (carbón vegetal), y que ha sido desarrollada por cuatro empresas: Aqualia, Ingemas, Biesca Ingeniería e ITC Sistemas. Al acto, inaugurado por Borja Sánchez García, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias; Manuel Sánchez González, director de la Delegación Norte de Aqualia; Víctor Monsalvo, responsable del área de Ecoeficiencia del departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia; y Jaime Fernández Cuesta, responsable de I+D+i empresarial del IDEPA, acudió Alberto Villa, jefe del Servicio de Saneamiento y Depuración de Cadasa.

El objetivo del proyecto RE-CARBON es comprobar la viabilidad técnica y económica de la regeneración de carbones activos agotados y de la producción de biochar a partir de biosólidos de depuración y biomasa forestal. Ambos productos se utilizan en procesos de purificación de corrientes de agua.

Reducir residuos y consumo

El carbón activo agotado, que hasta ahora se gestiona como un residuo, puede reutilizarse y con ello reducir los residuos y el consumo de materias primas, además de promover el ahorro energético. Por otro lado, los fangos que se generan en las estaciones depuradoras de aguas residuales y la biomasa forestal sirven como materias primas para obtener biochar. En este modelo, que promueve la economía circular en el ciclo del agua, tanto el carbón activo regenerado como el biochar se transforman en bioproductos de alto valor añadido, al utilizarse como adsorbentes para eliminar compuestos indeseados en aguas residuales y potables.

Víctor Monsalvo, responsable del área de Ecoeficiencia de Aqualia, ha explicado que este proyecto pone en marcha nuevos procesos, metodologías y estrategias para la valorización de estos productos: “se pueden obtener compuestos de valor que en el mercado pueden alcanzar un coste de entre 200 y 400 euros por tonelada”. Además, ha agregado que es una solución al aumento de costes en la gestión de estos lodos.

Transformar las depuradoras en biofactorías

Manuel Sánchez, director de la Delegación Norte de Aqualia ha querido poner de manifiesto la importancia de transformar las depuradoras en biofactorías que puedan producir subproductos como biochar, carbones activados y fertilizantes, además de la generación de gas. Ha agradecido la disposición de Cadasa y el Principado para facilitar la implantación de proyectos de innovación en sus depuradoras de aguas residuales.

En la jornada también han intervenido Irene Fernández, jefa Proyectos Innovación de Aqualia y Jorge Rodríguez Marrón, jefe de Planta de las EDAR de Llanes y Valle de San Jorge, que han abordado los retos y oportunidades del proyecto, exportable tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto RE-CARBON permite al mismo tiempo el tratamiento de aguas depuradas, de agua de consumo, la eliminación de olores en el entorno de depuradoras, el tratamiento de gases o soluciones para suelos degradados. La iniciativa ha sido subvencionada por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), a través de la convocatoria de ayudas a proyectos tractores de I+D+i del año 2019. El organismo ha subvencionado un 60% del presupuesto del proyecto, concediendo un importe total de 358.776 euros.