El próximo 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete, que celebra la importancia de los inodoros y crea conciencia sobre los 3.600 millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. La temática de este año, titulada “Hacer visible el recurso invisible”, con el objetivo de lanzar el mensaje de que el saneamiento gestionado de manera segura protege las aguas subterráneas de la contaminación por excrementos humanos.
En esta línea, el Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) enfoca parte de su programa de Educación Ambiental en concienciar sobre la importancia del cuidado de las redes de saneamiento y su imprescindible papel para tener un acceso seguro. Jesús Casero, técnico de Saneamiento y Depuración de Cadasa, nos cuenta más sobre dicho Programa en esta entrevista.
P.- El Consorcio de Aguas de Asturias lleva a cabo una importante labor de divulgación sobre el agua. ¿Cuál es el objetivo principal del programa de Educación Ambiental del Consorcio?
Respuesta: El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía apoyándonos en la gente joven, que son nuestro mejor vector de comunicación y de transmisión de los mensajes que queremos mandar, que son: “El inodoro no es una papelera”, “No malgastes el agua” y “Bebe agua del grifo, que cumple con todos los controles y procedimientos que aseguran su consumo y uso saludable”.
P.- ¿Qué motivó su puesta en marcha y desde cuándo llevan desarrollando este programa?
R.- Nuestro programa se inició en el 2019. Aunque tuvimos un parón reseñable durante el periodo de pandemia, desde el Consorcio de Aguas nunca se dejó de concienciar de una u otra forma. El motivo de iniciarlo fue, sin duda, la necesidad de actuar en beneficio de este bien preciado, limitado y escaso que es el agua.
P.- Dentro del programa de Educación Ambiental, destaca el programa ‘Asturias, agua querida’. ¿Podría hablarnos de él?
R.- El programa “Asturias Agua Querida” es el pilar y el punto de partida de nuestra inquietud por concienciar. Hoy en día es la punta del iceberg de todo lo que en campaña de Educación Ambiental se está haciendo desde este Consorcio de Aguas.
El programa se dirige a estudiantes de 4º de la ESO y consiste en trasladar a este alumnado y a sus profesores todo lo que se hace desde el Consorcio, por y para el agua, a la vez que se conciencia sobre el buen uso de la misma y de las redes de saneamiento. Par a ello, se les invita a visitar la Casa del Agua, situada en Sobrescobio, dentro del maravilloso enclave del Parque Natural de Redes y donde se encuentra los embalses de Tanes y de Rioseco. A continuación se trasladan a la ETAP de Rioseco y por último a la EDAR de Baiña. Para ello, se ponen a disposición de los visitantes todos los medios disponibles: transporte, monitores especializados en salud ambiental, tentempié de media mañana, etc. La visita dura en torno a 4,5 horas de media.
.
Lee la entrevista completa aquí